Day275 22 Oct
Sydney – Melbourne – Hobart (Tasmania)
Toca hacer balance de este road trip desde Sydney a la isla de Tasmania después de pasar los últimos 5 meses viajando por Borneo, Corea del Sur, Filipinas, Japón, Taiwan, Singapur y Malasia ( De esto también habrá que hacer balance…).
De Sydney a Hobart (Tasmania) en caravana por el modico precio de 65 dólares + la gasolina, 1350 km + la travesía de 9 horas en ferry desde Melbourne a Devonport, 4 días por las carreteras de la costa este de Australia y cruzando Tasmania de Norte a sur hasta Hobart.
Llegue a Sydney en lugar de a Melbourne porque quería conducir una campervan por la costa Este de Australia aunque cuando fui a recoger la camper me dieron una caravana por $5 dolares al día de alquiler, precio simbólico pues se trataba de una recolocación y tenia que llevarla hasta Tasmania en 4 días.
En Sydney nada mas llegar me aloje en casa de Jawad a traves de couchsurfing. Jawad, su hermano y sus amigos me recibieron como a un viejo amigo. Jawad cocino una rica cena que yo no pudé probar porque era un curry de ternera pero me trajeron una ensalada y una veggie burguer. Probé por primera vez el famoso té pakistaní que se hace con leche en lugar de con agua y hablamos de viajes y países, de no fronteras y de muchas cosas. Me invitaron a desayunar, me llevaron a recoger la Caravana al día siguiente y quedamos en volvernos a ver algún dia.
El camino lo tenia claro, bajar por la costa Este por la mítica Princess Highway hasta Melbourne y haciendo una parte por la Great Alpine Highway. Cruzar con el ferry desde Melbourne y dormir en la costa Norte de Tasmania para luego cruzar toda la isla hasta Hobart por la Midland Highway. Me esperaban 1300 km recorriendo Australia con un vehículo de 3,5 m de altura y casi 7 de largo conduciendo por la izquierda.
Cuando llegue a Hobart no tenia muy claro que iba a hacer, de nuevo couchsurfing fue mi opción de alojamiento. Mo me acogió en su casa durante 3 días, Iraní afincado desde hace 4 años en Tasmania, compartimos muchos buenos ratos de conversación y de cocina.

No comment
Alquile un coche y me lancé a recorrer la costa Este de Tasmania, pasando por la península de Tasman, Port Arthur, Coles Bay, El parque nacional de Freycinet con su famosa Wineglass Bay hasta llegar a Binalong Bay, extremo sur de la Bay of Fires y recorrerla hasta el faro de Eddystone.
A lo largo del camino me fui encontrando paisajes idilicos, playas de arena blanca y aguas cristalinas donde la vegetación llega hasta el mar y se produce esa fusión entre el verde de la naturaleza, el azul del mar y el blanco de la arena.
Tasmania esta moldeada siguiendo los cánones de la campiña inglesa, campos verdes interminables sin arboles que sirven de pasto para el ganado, principalmente vacas y ovejas. La vegetación autóctona de Australia es el Bush. El paisaje del bush australiano muestra una vegetación poco densa y consiste en un bosque de árboles con predominancia de eucaliptos, arbustos, matorrales y zarzas propios del clima mediterráneo. Durante la colonización europea se fue quemando esta vegetación para dar paso a lo que hoy podemos describir como paisajes idílicos que nos recuerdan a las tierras inglesas o las verdes praderas montañosas de Suiza.
Tasmania es un lugar idílico para recorrerlo en caravana o furgo, miles de sitios de acampada libre sin apenas presencia humana, playas aparentemente virgenes, la devastación de nuestras playas en Europa no ha llegado aquí y por lo menos así se quedará unos cuantos años mas, casi todos estos entornos naturales se han convertido en parque nacional o zonas de conservación.
Durante todo el viaje seguí utilizando couchsurfing como forma de alojamiento y solo puedo dar las gracias a todas las personas que conocí y con las que compartí momentos, cenas y kilometros.
No me gasté un solo dolar en alojamiento, pero mas que ahorrarme unos pocos dólares, la experiencia de compartir momentos, comidas o charlas con las gentes que viven en los lugares por los que pasas es mucho mas valiosa y gratificante.
Gracias Jawad, Martina, Mo, Jacob, Lena, Stefan, Mark, Hanna y Joanna.